Esta infusión tan instalada en nuestra vida, que ha llegado a sumar incalculables adeptos alrededor del mundo, tiene más aportes nutricionales de los que imaginamos.
Sin la intención de desilusionar, este post me pone en el deber de erradicar ciertos mitos:
1. El mate no adelgaza!! pero expertos nutricionistas lo incluyen en planes de descenso de peso… vale aclarar: sin azúcar.
2. No sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día ya que el mate tiene un efecto diurético, esto quiere decir que favorece la eliminación de líquidos.
3. Muchas personas evitan tomar mate por las noches para que no interfiera con el proceso de dormir, si bien la mateína posee propiedades similares a la cafeína ya que ambos son promotores de la actividad mental: incrementan la energía, la capacidad de concentración y la resistencia a la fatiga física, aún así el mate NO interfiere de manera directa con los procesos de sueño.
4. Para evitar la aparición de piel de naranja se recomienda reducir el consumo de café, pero esta alerta no se extiende a otras infusiones, como el mate. Chicas lo que genera la celulitis son los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, los cambios hormonales y la genética!!
5. El mate si es laxante! se utiliza en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados.
Los beneficios y aspectos terapéuticos de la yerba mate fueron confirmados por numerosos estudios científicos, es aún más nutritiva que el té verde: aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio. Además, otorgan la capacidad de incrementar los niveles de colesterol bueno (HDL) en sangre y elevar a nivel sanguíneo una enzima (paraoxonasa-1) que ejerce un factor cardioprotector.
La yerba mate es una buena fuente de vitaminas del complejo B1, que contribuyen a que el organismo libere y aproveche la energía contenida en los alimentos. De esta manera, contribuye al buen funcionamiento muscular y ayudan a tener un organismo sano, como así también la piel y el cabello.
Otro enfoque científico plantea que la mateína contenida en la Yerba Mate tiene la capacidad de aliviar los dolores de cabeza debido a la unión de esta sustancia con receptores de adenosina en las células nerviosas. La adenosina es un neurotransmisor que tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos situados en el cuello y la cabeza, permitiendo un mayor flujo sanguíneo y por lo tanto evitando la presión que genera los dolores de cabeza o migrañas. Para tener en cuenta; las personas que consumen grandes cantidades de cafeína de otras fuentes, puede tener dolores de cabeza causados por el exceso de la sustancia, debido a que el sistema nervioso se insensibiliza.
Es además, una buena fuente de minerales necesarios para el organismo como el potasio, indispensable para el correcto funcionamiento del corazón. Contiene además magnesio, que ayuda a incorporar las proteínas.
La yerba mate además es un poderoso antiage dado que tiene un alto contenido de polifenoles que funcionan como antioxidantes. En efecto, la infusión de yerba mate ha resultado ser un mejor antioxidante que el ácido ascórbico (la famosa vitamina C), capaz de retrasar el proceso de envejecimiento, como también evita la perdida de glóbulos rojos en la sangre. Los antioxidantes incrementan las defensas del organismo, y previenen el ataque a las células que deterioran al organismo, a causa del estrés, los malos hábitos alimenticios, el tabaco, entre otros agentes.
Pero más importante aún, como antioxidante la yerba mate previene el crecimiento de células cancerígenas, pues al ralentizar el envejecimiento celular, contribuye también a prevenir ciertos tipos de cáncer.
Los antioxidantes además, previenen las enfermedades coronarias y cerebrovasculares debido a que ayuda a bajar el colesterol “malo”.
Como todos los excesos son malos, el mate no es la excepción a la regla, su consumo continuo puede inflamar el hígado y el bazo, como en personas sensibles es común la acidez estomacal. Asimismo, no es aconsejable en caso de problemas articulares, como artritis, artrosis, dolores óseos o reuma.
Por todo ello, no hay motivo alguno para no disfrutar a diario de nuestro querido mate, ese compañero que además ayuda a nuestro cuerpo a vivir mejor.