miércoles, 10 de septiembre de 2014

Yerba Mate, más que una tradición…


Esta infusión tan instalada en nuestra vida, que ha llegado a sumar incalculables adeptos alrededor del mundo, tiene más aportes nutricionales de los que imaginamos.

Sin la intención de desilusionar, este post me pone en el deber de erradicar ciertos mitos:

1. El mate no adelgaza!! pero expertos nutricionistas lo incluyen en planes de descenso de peso… vale aclarar: sin azúcar.

2. No sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día ya que el mate tiene un efecto diurético, esto quiere decir que favorece la eliminación de líquidos. 

3. Muchas personas evitan tomar mate por las noches para que no interfiera con el proceso de dormir, si bien la mateína posee propiedades similares a la cafeína ya que ambos son promotores de la actividad mental: incrementan la energía, la capacidad de concentración y la resistencia a la fatiga física, aún así el mate NO interfiere de manera directa con los procesos de sueño.

4. Para evitar la aparición de piel de naranja se recomienda reducir el consumo de café, pero esta alerta no se extiende a otras infusiones, como el mate. Chicas lo que genera la celulitis son los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, los cambios hormonales y la genética!! 

5. El mate si es laxante! se utiliza en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados.

Los beneficios y aspectos terapéuticos de la yerba mate fueron confirmados por numerosos estudios científicos, es aún más nutritiva que el té verde: aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio. Además, otorgan la capacidad de incrementar los niveles de colesterol bueno (HDL) en sangre y elevar a nivel sanguíneo una enzima (paraoxonasa-1) que ejerce un factor cardioprotector.

La yerba mate es una buena fuente de vitaminas del complejo B1, que contribuyen a que el organismo libere y aproveche la energía contenida en los alimentos. De esta manera, contribuye al buen funcionamiento muscular y ayudan a tener un organismo sano, como así también la piel y el cabello.

Otro enfoque científico plantea que la mateína contenida en la Yerba Mate tiene la capacidad de aliviar los dolores de cabeza debido a la unión de esta sustancia con receptores de adenosina en las células nerviosas. La adenosina es un neurotransmisor que tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos situados en el cuello y la cabeza, permitiendo un mayor flujo sanguíneo y por lo tanto evitando la presión que genera los dolores de cabeza o migrañas. Para tener en cuenta; las personas que consumen grandes cantidades de cafeína de otras fuentes, puede tener dolores de cabeza causados por el exceso de la sustancia, debido a que el sistema nervioso se insensibiliza.

Es además, una buena fuente de minerales necesarios para el organismo como el potasio, indispensable para el correcto funcionamiento del corazón. Contiene además magnesio, que ayuda a incorporar las proteínas.

La yerba mate además es un poderoso antiage dado que tiene un alto contenido de polifenoles que funcionan como antioxidantes. En efecto, la infusión de yerba mate ha resultado ser un mejor antioxidante que el ácido ascórbico (la famosa vitamina C), capaz de retrasar el proceso de envejecimiento, como también evita la perdida de glóbulos rojos en la sangre. Los antioxidantes incrementan las defensas del organismo, y previenen el ataque a las células que deterioran al organismo, a causa del estrés, los malos hábitos alimenticios, el tabaco, entre otros agentes.

Pero más importante aún, como antioxidante la yerba mate previene el crecimiento de células cancerígenas, pues al ralentizar el envejecimiento celular, contribuye también a prevenir ciertos tipos de cáncer.

Los antioxidantes además, previenen las enfermedades coronarias y cerebrovasculares debido a que ayuda a bajar el colesterol “malo”.

Como todos los excesos son malos, el mate no es la excepción a la regla, su consumo continuo puede inflamar el hígado y el bazo, como en personas sensibles es común la acidez estomacal. Asimismo, no es aconsejable en caso de problemas articulares, como artritis, artrosis, dolores óseos o reuma.

Por todo ello, no hay motivo alguno para no disfrutar a diario de nuestro querido mate, ese compañero que además ayuda a nuestro cuerpo a vivir mejor.





lunes, 25 de agosto de 2014

Hoy receta: CHURROS

Día frío y lluvioso, no sé a vos pero a mi me abren el apetito!! Así que me inspira a compartir esta receta autóctona, fácil y rápida: CHURROS!! La churrera es super económica y fácil de conseguir, sino la podes reemplazar mientras tanto por una manga descartable y un pico rizado... no dejes de probarlos!


Ingredientes:

250 cc de Leche
250 cc de Agua
Una pizca de Sal
250 gr de Harina 0000
Grasa vacuna c/n

  1. En una cacerola llevar a hervor la leche, la sal y el agua, inmediatamente incorporar la harina (atenti!! no dejen evaporar el agua, apenas rompa hervor incorporen la harina fuera del fuego a fin de no formar grumos y luego vuelvan a colocarla sobre la hornalla)
  2. Revolver constantemente sobre el fuego con cuchara de madera hasta que la masa empiece a separarse de las paredes de la cacerola.
  3. Colocar la masa tibia dentro de la churrera, hace tiras largas sobre la mesada y luego cortalas en bastones de 14 cm de largo.
  4. Llevalos a freír en grasa caliente y sacalos cuando ya estén dorados. Espolvorear inmediatamente con azúcar!! Sino la azúcar no se pega al churro... 
Ahora prepara el mate y date este gustito!! 

Otro TIP!! Si te gustan rellenos en los bazares venden picos especiales para rellenar churros con la manga!! Y si no lo tenes en una compotera pones una contundente cucharada de dulce de leche donde no resistas sumergir ese crocante churro!!

Luego me cuentan como salieron!!



miércoles, 13 de agosto de 2014

Para los amantes del Brownie!!

Comparto esta propuesta sublime!!! 
Base brownie + dulce leche + bocha de helado + salsa de chocolate!! Irresistible!
Si no tenes la bandeja para hacer muffins podes comprar en el cotillón los moldes descartables para hacer flancitos individuales! Esperemos te encante tanto como a nosotros!!


domingo, 3 de agosto de 2014

Pasteleando por el mundo: Leche Frita

La leche frita es un delicioso postre tradicional y típico de España. Con este post inauguramos esta nueva sección en el blog de "Pasteleando por el mundo" para nosotros los curiosos. La Leche Frita es muy popular por ser una receta sencilla, práctica y deliciosa. Incursionando en las variantes de la receta descubrí que hay quienes prefieren hacerla con harina y huevo en lugar de maicena, elegí postear esta versión por ser la original y asimismo por ser apta para celiacos y alérgicos al gluten. Muy rico postre para compartir en casa y en familia! 

Ingredientes:

750 ml de leche.
6 cucharadas de azúcar.
5 cucharadas de maicena.
25 gramos de manteca
1 cáscara de limón.
1 palo de canela.

Preparación:

  1. En un tazón disolver la maicena con un poco de leche.
  2. Colocar en una cacerola el restante de la leche, el palo de canela y la cáscara de limón hasta que rompa hervor, dejar reposar 20 minutos.
  3. Agregar la manteca y retirar la canela y la cáscara de limón.
  4. Añade la maicena disuelta poco a poco y revolver de manera constante con batidor de mano hasta que espese a fuego lento.
  5. Una vez cocido se pone en una fuente lisa y se deja enfriar por varias horas.
  6. Cortar en cuadraditos, rebozar primero en harina y después pasar por huevo. 
  7. En una sartén se fríen con aceite de girasol preferentemente, un minuto por lado. Escurrir en papel de cocina para que suelten un poco de aceite. A continuación rebozar con una mezcla de azúcar y canela.









viernes, 1 de agosto de 2014

Panqueques !!

Para estas frías mañanas de vacaciones de invierno te proponemos estos infalibles panqueques con dulce de leche!!

  1. Ingredientes: 200 gr de Harina, 500 cc de Leche, 3 huevos y una pizca de sal.
  2. Pone los ingredientes en la licuadora y luego lleva esta mezcla media hora a descansar en la heladera a fin de que decante el aire incorporado. 
  3. Enmanteca levemente la sarten antes de introducir la mezcla!
Y listo! a disfrutar de esta receta fácil y deliciosa que cautiva a grandes y chicos!


Violetta!!


Y hablando del grito de la moda les dejamos esta propuesta de mesa dulce de Porque el detalle cuenta




Rose Party!

Compartimos en esta oportunidad las imágenes de una mesa muy rosada...